Estoy obsesionada con los aceites naturales de Just, y en este post les muestro cuáles tengo, cuáles me gustaría tener, y las diferentes formas de utilizarlos para sacarles el mayor provecho.
Hace un tiempo les vengo compartiendo en mis redes sociales imágenes y comentarios sobre los aceites esenciales de Just y muchos de ustedes me estuvieron pidiendo que hiciera un post completo sobre los que tengo y para qué los uso.
Actualmente tengo tres de estos aceites: el famosísimo Óleo 31, el aceite de lavanda y el de tea tree. Pero empecemos por el principio: ¿qué son los aceites esenciales?
Son sustancias aromáticas, en el caso de los aceites de Just son 100% puros de calidad farmacéutica. El primero que me compré fue el Óleo 31 y gracias a él empezó mi obsesión por estos productos y por la aromaterapia en general.
El Óleo 31 está compuesto por 31 aceites esenciales 100% puros, algunos de ellos son: albahaca, anís, apio, canela, enebro, eucalipto, ginseng, hinojo, lavanda, limón, manzanilla, vainilla, entre otros. Se lo conoce por la capacidad de revitalizar y aflojar, mediante masajes, la tensión muscular y disminuir los dolores de cabeza aplicándolo sobre las sienes y nuca.
Hace varios meses tuve una bronquitis horrible, y el Óleo 31 me sirvió no solo para ayudarme a respirar mejor, sino también para calmarme una terrible contractura que tuve en la espalda por pasar tanto tiempo en la cama. Me apliqué varias gotas en la zona contracturada y empecé a masajearme. A los pocos segundos empecé a sentir calor y pasado unos minutos me calmó el dolor. Incluso cuando estoy con dolores menstruales lo aplico en el bajo abdomen para que me dé calorcito (¿demasiada información? Jaja).
El aceite de lavanda tiene un aroma riquísimo. Muchas veces me lo aplico a modo de perfume atrás de las orejas. Tiene un aroma floral con un dejo herbal. En aromaterapia dicen que calma y aquieta los nervios, la ansiedad (!) y el estrés. También ayuda a conciliar el sueño; muchas veces aplico algunas gotitas en la almohada antes de irme a dormir. Cuando quiero darme un baño de inmersión relajante también pongo unas gotitas en el agua. Tiene muchas propiedades buenas para la piel; Fer (mi novio) se vive quemando en el trabajo y se lo aplica sobre las quemaduras para aliviar el dolor. Incluso se puede usar como aromatizante de ambientes, vierto unas gotitas en una taza con agua caliente, y lo pongo en alguna habitación en mi casa. Y, aunque no lo crean, es un excelente repelente de mosquitos, ideal para tenerlo a mano durante el verano.
Por último, el aceite de tea tree. Seguro muchos de ustedes ya deben estar al tanto de las excelentes propiedades del tea tree, muchas marcas han empezado a usarlo en sus cremas (The Body Shop tiene toda una línea de cremas con tea tree). Tiene propiedades astringentes y purificantes y es muy recomendado para pieles acnéicas. Yo lo usé mucho durante el verano. Con mis cambios de horarios laborales y pocas horas de sueño, en el verano mi piel se reveló y de repente empecé a tener la zona T muy grasa (especialmente la frente) e incluso me empezó a salir un poco de acné en dichas zonas. Empecé a topicar los granitos con este aceite por la noche y al otro día el granito estaba seco y casi imperceptible. También agregaba una o dos gotitas en mi crema hidratante; eso me ayudó un montón para combatir la grasitud. Ahora mi piel volvió a ser seca, como siempre, pero igualmente tengo este aceite en mi mesita de luz para atacar cualquier granito que intente aparecer.
Vivo recomendándole estos aceites a todos. Y estoy con ganas de seguir probando más, así que pronto voy a seguir escribiendo sobre ellos.
me encanto, donde los conseguís? precio?
ResponderEliminarHola Any! Yo se los compro a Paula Edelweiss (podes encontrarla en facebook). Estan aproximadamente 300 pesos, depende de las promociones vigentes.
EliminarHola! yo me hago mascarillas todos los sábados con arcilla verde y le agrego gotitas de tea tree, lavanda y mosqueta. La dejo 20 minutos y la piel queda muy bien. Como tengo la nariz llena de poros abiertos y puntos negros la dejo que se seque (la arcilla) y al retirarla en esa zona los puntos quedan super expuestos así que aprovecho de poner una bandita en ese momento y así los saco. Tal vez sea mucho pero es una de las pocas soluciones que he encontrado para ese problema.
ResponderEliminarHola Sol! Que buena data, la voy a tener en cuenta, porque tengo unas banditas para los puntos negros, pero no me sirvieron mucho, quizás sea porque mis poros estan muy cerrados.
EliminarMuchas gracias por el dato